miércoles, 27 de noviembre de 2013

PEINADOS DE NIÑAS PARA IR AL COLE II

RECOGIDO ALTO
El típico “kiki” es una opción para niñas con el pelito muy corto. Sujeta con una goma la parte de arriba del cabello, incluyendo el flequillo. Si se les salen pelitos quedarán más graciosas.

Coleta



MECHÓN TRENZADO
Un peinado muy bonito para las niñas, que pueden lucir tanto en el cole como cuando van más arregladitas. Si incluyes el flequillo estarán más cómodas sin pelos por la cara.
Coleta

COLETA LATERAL
Los peinados laterales son el boom de la temporada ¿por qué no hacerlos también en niñas? Una coleta muy alta y ladeada es muy favorecedora para ellas. Puedes adornarla con una goma divertida, un lazo o un pasador.

Coleta

DOS COLETAS
Las típicas coletitas altas son un look de lo más gracioso para las niñas.
Coleta

PEINADOS DE NIÑAS PARA IR AL COLE


Coleta


.Recogido lateral


TRENZA

Un peinado que suele fascinar a las más pequeñas. La forma más sencilla de hacer una trenza y que dure es sujetar una coleta y hacer la trenza con el cabello restante. Puedes sujetarla con gomas de colores para dar un aire divertido.



















COLETA



El más fácil, la coleta. Recógela alta, con el flequillo hacia atrás. Con horquillas aguantará todo el día.














RECOGIDO LATERAL

Para una media melena que se quiera llevar suelta, una opción  muy simple para recogerla es con un pasador agarrar un mechón en un lateral. Lucirán la melena suelta pero sin molestias, como las infantas.

























martes, 26 de noviembre de 2013

PROPUESTAS DE PEINADOS PARA IR DE BODA

  • Pelo suelto con raya a un lado y ondas muy suaves. Un peinado apto para cualquier tipo de boda y estilo, es el comodín de los peinados.
peinados para ir de boda

  • Trenza de  espiga peinada y bien tirante. Para bodas de día que se alarguen, para que te dure mucho tiempo. Si llevas tocado te quedará genial, y recuerda que si va a un lado tiene que ir al mismo que la trenza.
1

  • Recogido lateral bajo y flojo con raya a un lado. Ideal para looks de noche, no admite tocado porque al ir tan flojito peinado te despeinarás más.
600
  • Las coletas son un básico, si no quieres llevar el pelo suelto, pero quieres ir peinada, opta por este tipo de peinado, con la parte de arriba un poco cardada, o con un poco de tupé.
coleta
  • Si vas a llevar un looks lady y muy glamuroso, opta por un recogido a la nuca tirante con la raya en medio o a un lado.

20022_1359994543_510fdeaf53c4b

  • Si te atreves con los peinados muy tirantes, y te gustan los moños tipo bailarina, éste es un poco más trabajado, será genial para una boda veraniega, para lucir unos bonitos pendientes o un bonito escote.


19913_1358882251_50fee5cb61b12

lunes, 25 de noviembre de 2013

TIPOS DE FLEQUILLO SEGÚN LA FORMA DE TU ROSTRO

El flequillo vuelve a estar de moda (¿o es que nunca se fue?). Largos, cortos, rectos, ladeados... el flequillo es una parte muy importante del look de la mujer. En Soledad Cabello os vamos a ofrecer una recopilación de los tipos de flequillo, asociados a los diferentes tipos de rostro. Como siempre, esto es una guía, ya que eres tú la que decide qué llevar y cómo llevarlo.



Rostro ovalado.


Es un rostro proporcionado, al que le sienta bien cualquier tipo de flequillo: corto, ladeado, desfilado... Todos quedan bien.


Rostro alargado o rectangular.


A las chicas de rostro alargado, el flequillo recto y tupido les sienta de maravilla ya que acorta ópticamente el rostro.


Rostro en forma de triángulo invertido.


Si tu rostro tiene forma de triángulo invertido, deberás evitar los flequillos rectos demasiados tupidos. Es mejor que apuests por un flequillo desfilado o ladeado, que cubra la frente.


Rostro en forma de corazón.


Es un rostro ancho aunque con la barbilla puntiaguda. Los flequillos que mejor le sientan a este tipo de rostro son los que ayudan a crear la sensación de que es más ovalado: flequillos rectos que dejen entrever la frente serán tus mejores aliados. También puedes utilizar un flequillo corto y desmechado, que te ayudará a conseguir un efecto impactante.


Rostro en forma de diamante.


Las chicas con rostro diamante suelen tener una cara alargada aunque con barbilla puntiaguda. Para conseguir un buen efecto, pueden utilizar un flequillo ladeado y no muy largo.


Rostro redondeado.


Si tu cara es redonda, lo mejor es que lleves un flequillo desfilado que te ayudará a disminuir el ancho del rostro, creando la sensación de que es más ovalado. También puedes usar el flequillo recto, aunque debe dejar entrever tu frente.


Rostro cuadrado.


Necesitas suavizar tu rostro y para ello, lo mejor es utilizar un flequillo largo y desfilado. Si utilizas uno ladeado, déjatelo largo y ligero.

RECUPERA TU PELO

Puedes ver los diferentes tipos de alopecias y su definición en nuestra web. Puedes ver las diferentes formas de poner extensiones que tenemos en Soledad Cabello con sólo pinchar aquí. Y si lo que quieres es ver todas nuestras pelucas, pincha aquí.

Hoy os presentamos un caso de alopecia producida por un problema emocional que le generó a nuestra clienta mucha ansiedad y estrés.
Estado de alopecia de nuestra clienta

En las primeras imágenes podéis ver el estado de alopecia de la chica. En Peluquería Soledad Cabello le colocamos unas extensiones el 22 de mayo de 2011, para aportarle volumen y solucionar el problema de la alopecia.

Resultado final tras las aplicaciones de nuestras extensiones

En julio de 2012, es decir, 14 meses después de la colocación de las extensiones, nuestra clienta ya tenía cubierto todo el cabello. Gracias a la colocación de extensiones, nuestra clienta comenzó a sentirse más tranquila y menos ansiosa, por lo que fue recuperando el cabello poco a poco.

Recuperación del pelo gracias a las extensiones de peluquería Soledad Cabello

Actualmente, en su última visita a nuestro salón en diciembre de 2012 para ajustarse las extensiones, pudimos comprobar que ya había recuperado completamente la melena. Ahora sólo luce extensiones para aumentar la largura de su cabello.

Actualmente, sólo lleva extensiones para alargar la melena

Con esto os queremos demostrar que, aunque existan muchos tipos de alopecias diferentes, en Peluquería Soledad Cabello siempre encontraremos la solución más adecuada a vuestro problema. Consúltanos sin compromiso aquí.

CÓMO CUIDAR TUS EXTENSIONES

EXTENSIONES DE PELO ARTIFICIAL.

Si utilizas extensiones de pelo artificial, deberás tener en cuenta que, aunqueson muy fáciles de cuidarno puedes lavarlas con champús normales ya que suelen ser demasiado fuertes y agresivos con este tipo de extensiones. Tampoco se deben utilizar espumas, geles o lacas sobre las extensiones de pelo sintético, ya que se dañarían.


En este caso, lo que debes utilizar son champús y otros productos específicos para extensiones sintéticas. Para encontrar el más adecuado para tus necesidades, lo mejor es que preguntes en el lugar donde adquiriste las extensiones sintéticas para que te orienten sobre los productos que necesitas para su cuidado.

Las extensiones sintéticas, al estar hechas de plástico, no permiten que uses secador o planchas del pelo, ya que las podrías destruir. También debes tener cuidado al cepillarlas, ya que debes hacerlo con mucho cuidado y con unpeine de púas anchas, para evitar arrancar algunos mechones de pelo.


A la hora de lavar las extensiones sintéticas, debes tener en cuenta que cuanto más las laves, menos te durarán. No estamos diciendo que te las pongas si están muy sucias, pero es aconsejable lavarlas cada 10 o 12 usos (si no utilizas productos fijadores, ya que si ese es tu caso deberás lavarlas más a menudo). Además, recuerda que debes lavar tus extensiones sintéticas con agua fría, ya que el agua caliente podría estropearlas. Como no puedes utilizar secador ni calor para secarlas tras el lavado, extiéndelas sobre una toalla colocada encima de una superficie planta. Déjala secar al aire y espera hasta que esté completamente seca para desenredar los posibles nudos.

EXTENSIONES DE PELO NATURAL.

Cuando las extensiones son de pelo natural, debemos cuidarlas del mismo modo que haríamos con nuestro cabello. Es decir, debemos lavarlas con un champú no muy agresivodesenredarlas con cuidado (sin darnos tirones, ya que podríamos arrancarlas) y aplicarles sérums o aceites que le den brillo y sedosidad al cabello.


Para lavar el cabello con extensiones, nunca lo hagas con la cabeza boca abajo. Hazlo siempre con la cabeza erguida para que no se enreden las extensiones ni se estropeen. Utiliza un champú suave y acondicionador o mascarilla, ya que las extensiones naturales son también cabello humano y necesitan esos cuidados. A diferencias de las extensiones de pelo artificial, con las extensiones naturales puedes utilizar agua templada para lavarlas. Por último, intenta no frotarlas demasiado a la hora de lavar tu cabello, ya que se enmarañarán las extensiones y será más difícil desenredarlas.

A la hora de desenredarlas, hazlo cuando el cabello esté seco, ya que así no las estropearás ni provocarás roturas ni en tu cabello ni en las extensiones. No las cepilles agresivamente, sino hazlo con cuidado y preferiblemente con un peine de púas anchas.


Si necesitas aplicar productos de acabado como aceites, espumas o geles, puedes hacerlo sin miedo ya que no dañarás tus extensiones. Además, al ser de pelo natural, podrás utilizar planchas, secadores o rizadores para dar forma a tu cabello. Sólo debes tener cuidado con no acercarte demasiado a la unión de la extensión con tu cabello, ya que puede deteriorarse y caerse.

Las extensiones naturales deben ser renovadas cada tres o cuatro meses, ya que nuestro pelo natural va creciendo y la fijación se va alejando de la raíz de nuestro cabello. Si dejamos que pase mucho tiempo, el cabello nuevo que va creciendo se puede ver dañado. Además, si eso ocurre, la unión a nuestro cabello se irá notando cada vez más. 

Por último, recuerda que si utilizas extensiones fijas, lo mejor es que te las quiten en la misma peluquería donde te las pusieron. De esta forma evitarás dañar tu cabello.

EXTENSIONES DE CABELLO

Las extensiones son grupos de cabello postizo (natural o sintético) que ayudan a modificar nuestro propio cabello natural aportándole volumen, largura o ambas cosas.

¿Naturales o sintéticas?

Las extensiones pueden ser de pelo natural o de fibras sintéticasLas más recomendadas son las de cabello natural (de pelo humano, no animal). Son de mejor calidad y te permiten tratarlas como si fuera tu propio cabello. Puedes lavarlas, peinarlas, plancharlas, rizarlas o incluso teñirlas, aunque esto último no es muy recomendable. Quedan perfectas, ya que se mezclan con tu propio cabelloy duran puestas de seis a ocho meses (dependiendo del tipo de cabello de la clienta). Elinconveniente que tienen es que son más caras, aunque a la larga merecen la pena.

Las extensiones sintéticas no permiten tantas posibilidades como las de cabello natural, ya que al ser de plástico o de fibras sintéticas no puedes aplicarles alta temperatura con planchas o rizadores. Aunque son más baratas, duran mucho menos puestas y se nota demasiado que son postizas.

Por ello, en Soledad Cabello siempre utilizamos extensiones de cabello natural, ya que buscamos la mejor calidad para nuestras clientas.

¿Qué tipos de extensiones existen?

Extensiones de cortina o de clip

Este tipo de extensiones son muy fáciles de colocar, ya que consisten en unacortina de cabello cosido a una tira superior y con pequeños clips o peinetas que se ajustan a nuestro cuero cabelludo.


Se colocan de oreja a oreja, agarrándolas a nuestro cabello natural mediante los clips incorporados. No debemos preocuparnos porque los clips no agarren bien las extensiones, ya que están preparados para eso y tienen suficiente fuerza.

Para que nos duren más, debemos cuidarlas constantemente, cepillándolas con cuidado y retirándolas cada día a la hora de irnos a dormir para que no se enmarañe ni enrede el cabello.

Son muy adecuadas cuando queremos dar un cambio provisional a nuestro look y siempre puedes utilizarlas un día especial, ya que son muy sencillas de quitar y poner. Por contra, son más incómodas que las extensiones de mechón si lo que quieres es llevarlas diariamente.

Extensiones de mechón a mechón

Este sistema utilizamechones pequeños de cabello que se unen con silicona o keratina a la raíz de nuestro cabello natural. Se deben colocar por un profesional y pueden durar hasta seis meses si las cuidamos bien.

Las extensiones de siliconase 'pegan' al pelo natural mediante calor, por lo que deberemos tener cuidado a la hora de utilizar planchas o rizadores, que pueden derretir la silicona utilizada en la peluquería. Para que esto no ocurra, basta con no acercar la fuente de calor al punto de silicona. Por el contrario, las extensiones de keratina se unen al cabello mediante una fuente de frío.

Quedan muy naturales ya que, como son mechones pequeños y finitos, casi no se notan. Permiten aportar volumen, largura o ambas cosas. Además, puedes utilizar algunas de ellas de otro color para dar un toque diferente a tu cabello natural.

lunes, 18 de noviembre de 2013

TIPOS DE PEINADO PARA ROSTROS RECTANGULARES

Esta vez vamos a hablar sobre rostros rectangulares. Los rostros rectangulares tienen características similares a los rostros alargados que vimos la pasada semana aquí, pero a diferencia de ellos, los rostros rectangulares tienen losángulos más marcados.

En la infografía de The Beauty Department puedes ver las características de este tipo de rostro con más claridad, ya que han utilizado como ejemplo a Sandra Bullock.

Si tienes una cara rectangular, debes intentar que tu rostro parezca más proporcionado. Para ello, juega con los volúmenes a los lados de la cara o en la parte superior de tu cabeza.

Tipos de cortes para rostros rectangulares

Los cortes de pelo que más te favorecen si tienes el rostro rectangular son los que tienen el largo del mentón o a la altura de los hombros. Elige un corte estilo bob o un poco más largo, ya que te favorecerá enormemente.

Tanto si tienes el pelo más corto como si lo llevas largo, el corte ideal para tu tipo de rostro debe estar basado en capas desfiladas, de forma que aporten movimiento y volumen a las zonas laterales de tu cara. De esta forma, conseguirás redondearla un poco más y eliminar los rasgos que te endurecen el rostro.

No es recomendable que elijas un peinado de corte recto, sin capas, ya que alargará ópticamente tu rostro. Pero recuerda que esto son recomendaciones estandarizadas, para conseguir una recomendación más personalizada acude a tu peluquero para que te oriente y te aconseje.


Flequillos para rostros rectangulares

Las chicas con rostro rectangular están muy favorecidas con flequillos tupidos. Pueden ser desfilados, ladeados o rectos, pero siempre te sentarán bien si los llevas de forma espesa. 

Evita los flequillos demasiado largos y a ambos lados de la cara, ya que la alargarán mucho más y endurecerán tus rasgos.

En cambio, si te decides por llevar mechones sueltos alrededor de la cara, esto le aportará frescura y movimiento al conjunto total, por lo que será mucho más favorecedor.

Tipos de peinados para rostros rectangular.

Utiliza peinados que aporten volumen a la parte superior o a los lados de tu cara. Te sentará de maravilla el pelo rizado y con volumen. Para ello, dile a tu peluquero que te corte el cabello en capas bien diferenciadas. El volumen horizontal que te aportan las capas contrarrestará la largura de tu rostro.

No lleves el cabello muy largo si tienes el rostro rectangular, ya que la longitud demasiado excesiva sólo conseguirá que la cara rectangular se vea mucho más larga

Puedes utilizar moños y recogidos, que te quedarán muy elegantes si sueltas algunos mechones y lo haces un poco más desenfadado y romántico. De esta forma, los mechones sueltos harán que tu rostro se vea menos anguloso.

Angelina Jolie está guapa de todas maneras, pero es cierto que
sabe sacarse mucho partido. Siempre lleva peinados ondulados, que le
aportan volumen en las zonas laterales del rostro.