A la hora de ir a la peluquería a teñirnos el cabello, o de hacerlo nosotras mismas en casa, se nos plantea siempre la duda de cómo quedará en nuestro pelo el tono que hemos elegido. Normalmente, nos guiamos por las muestras o cartas de coloración que tiene cada marca. Otras veces, nos encontramos con el siguiente problema: no sabemos el significado de los códigos de las coloraciones. Pues bien, eso es lo que vamos a intentar aclarar hoy con esta entrada.
Lo primero que tenemos que tener claro antes de teñirnos el cabello (tanto en manos de profesionales como nosotras mismas) es nuestro propio tono base.No es lo mismo teñir un cabello rubio platino que un cabello negro.
- Ejemplo: si tenemos un cabello rubio claro (tono 8, ver imagen inferior), prácticamente podremos teñir nuestro cabello de cualquier color. En cambio, si tenemos el cabello castaño oscuro (tono 3), tendremos que aplicarnos primeramente un decolorante para conseguir teñirnos el cabello de rubio.
Para asegurarnos del resultado que conseguiremos, podemos mirar en las indicaciones que suelen aparecer en los envases de los tintes. Si nos teñimos en una peluquería, no habrá nadie más indicado para asesorarnos que nuestra peluquera. Si tienes dudas de cómo te sentará un determinado color o de qué tono te quedará finalmente, pregunta a tu peluquera, ya que ella es la persona más experta y la que mejor puede resolverte tus dudas.
Para determinar el tono natural de nuestro cabello deberemos compararlo con la escala internacional. Esta escala mide la coloración en niveles desde más oscuro (tono 1) al más claro (tono 10). Normalmente, todas las empresas utilizan esta escala, pero hay algunas que omiten el número 2 por ser muy similar al 1 y al 3. Otras escalas llegan hasta el 11 o el 12, pero siempre encontraremos los tonos que se indican a continuación:
![]() |
Escala internacional de color |
No hay comentarios:
Publicar un comentario